Tipos de discos
duros
En el mercado
actualmente hay cuatro tipos de discos duros: SSD, SATA, SAS y SCSI y,
dependiendo del entorno de trabajo te convienen más unos discos que otros. Es
decir, que no sólo son las características del disco y su
precio, sino también cómo lo usarás.
Realmente
consigues el mejor precio de un disco
duro dándole el uso adecuado.

Y, para darle el uso adecuado a cualquier tipo de disco duro
conviene pensar de antemano cuál va a ser el entorno de trabajo así como las
necesidades de almacenamiento que vas a tener.
§
En casa y oficina.
§
Servidores.
§
Muchos archivos, películas, imágenes,
música, documentos y datos de muchísimos proyectos.
§
Entornos de alto rendimiento y mucha
velocidad.
Ya verás cómo según estos entornos de trabajo finalmente decides
la compra de un tipo u otro de disco.
Empezamos con las características de los discos ssd.
Discos duros SDD
Los discos duros ssd los
hemos empezado a ver en el mercado de gran consumo en los últimos años. Cada
día es más normal comprar un ordenador con un disco duro ssd para realizar la
instalación del sistema operativo (Windows, Linux, MAC OS) y aplicaciones de
alto rendimiento para pasar a utilizar los discos duros tradicionales a
almacenar datos.
Las características de un disco
SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes
mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que
si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de
circuitos con chips de memoria y componentes fijos.
En la imagen puedes ver cómo es un disco ssd por
dentro y por fuera.
Como ves a perdido todas sus partes mecánicas y ahora están
compuestos por chips y los típicos conectores para que puedas conectarlo al
ordenador.
Las ventajas que tienen los
discos ssd es que son mucho más rápidos que los discos sata ya
que su tiempo de acceso y latencia son menores. Al no disponer de partes
mecánicas no hay piezas que buscan la información con el consiguiente ahorro de
tiempo.
Otra ventaja de los discos ssd
es su mayor tolerancia a los fallos con el paso del tiempo.
Siempre que existe un movimiento entre piezas hay rozamiento y este, tarde o
temprano producirá una avería. Todo es cuestión de tiempo. Los discos sólidos
al ser fabricados sin piezas mecánicas evitan este problema.
También una gran ventaja es que aun siendo tipos de discos duros
distintos a los sata mantienen la misma conexión o
interfaz, con lo cual no tienes que nada más que comprar un disco duro externo y
conectarlo, eso si no te atreves a comprar un disco duro interno y
montarlo tú mismo.
Los inconvenientes de los
discos ssd es su elevado precio. No puedo mencionar otro. En
la actualidad es tan grande la diferencia de precios que por la compra de un
disco SSD te llevas un SATA III con unas 10 veces más capacidad de
almacenamiento.
Discos duros SATA III
Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes
instalados en tu ordenador. Los discos duros SATA III son
discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal,
similar a un tocadiscos.

Las ventajas de los discos duros
sata III es su bajo precio comparado con un disco
ssd. Como he mencionado antes, por el mismo precio de un disco duro compras
aproximadamente diez veces más de capacidad.
Los inconvenientes de un disco
duro sata III es su menor velocidad si hacemos una comparativa sata III vs SSD entre
distintos modelos. Observa esta comparativa
de discos duros y esta otra
También decir que si mueves mucho la información con el paso del
tiempo serán más proclives a fallar. Si estás interesado en evitar pérdida de
datos ante fallos puedes hacer una instalación de discos en RAID o backups
periódicos.
Y bueno, si has comprado recientemente algún disco duro externo
seguro que es SATA, aunque lo conectes como un dispositivo usb, ya que un disco duro externo no es más
que un disco interno con carcasa. Te recomiendo leer la
verdad sobre comprar discos duros externos baratos en
donde explico cómo es un disco externo. Además, en ese post puedes ver una
comparativa entre los distintos tipos de discos duros sata III, II y I ya que
es bastante interesante.
Mencionar también que a pesar de existir SATA II y I lo normal
es que vayan desapareciendo poco a poco de las tiendas.
Discos duros SAS o SCSI
Estos tipos de discos duros son los
más usados en entornos profesionales y normalmente vas
a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System
Storage, Disk Storage Systems de HP, etc.
Como digo, suelen estar instalados en el rack del servidor y
rara vez encontrarás sólo un disco sas. Su
utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas
RAID y clústeres.

Generalmente se montan varios discos sas en el rack del servidor
y se utilizan como almacenamiento de todos los datos de la empresa.
Una peculiaridad interesante de los sistemas de almacenamiento con
discos sas es que se usan para poder reemplazar en caliente los
discos duros que fallan. Es decir, si un disco se estropea no hace falta apagar
el ordenador, se quita e introduce otro para no provocar paradas en el
servidor.
Los discos duros SAS son la
versión moderna de los discos SCSI y como te puedes imaginar
son muchísimo más rápidos llegando a tasas de transferencia de datos de 6
Gbits/s.
Su uso profesional es debido a tres puntos básicos:
1.
Mayor fiabilidad.
2.
Mayor duración si tienes en cuenta el
tiempo de escritura y lectura real durante el ciclo de vida.
3.
Mayor tasa de transferencia de datos.
Si tienes que elegir una ventaja de los discos duros sas
es su mayor fiabilidad ante fallos.
El inconveniente de los discos
sas es su elevado coste. El precio de un
disco sas puede multiplicar por cuatro el de un Sata III.
Y para concluir resumiría
los tipos de discos duros según tus necesidades:
1.
SSD si buscas velocidad en entornos
domésticos y profesionales con pocos datos.
2.
SATA III bajo precio y gran capacidad
para almacenar datos.
3.
SAS para uso profesional en
servidores. Fiabilidad y robustez. Alto precio.
https://www.deordenadores.com/tipos-de-discos-duros-ssd-sata-sas-y-scsi/
fines educativo

Comentarios
Publicar un comentario